lunes, 25 de julio de 2011

A propósito del "Apocalipsis según Romero"...larga vida al horror film!

La enorme popularidad que goza en la actualidad el cine de horror y sus interminables variantes, ha hecho que la industria cinematográfica produzca una cantidad desorbitante de cintas del género, la mayoría lamentables. Las creatures movies parecen ser las favoritas, por lo que hemos visto desfilar por las pantallas a personajes tan célebres como los vampiros, los hombres lobo, ánimas pululantes, seres ectoplásmicos, reptiles gigantes y un largo etcétera que incluye a otros grandes preferidos: los zombis. 

En la actualidad, estos seres putrefactos han sufrido grandes transformaciones en su genealogía: los videojuegos, cómics y cintas los han situado como producto de epidemias o guerras bacteriológicas, rompiendo con el paradigma creado por los padres del género (George Romero y Lucio Fulci) donde al zombi se le traía del más allá a tamborazos provenientes de algún ritual vudú. También existe la peculiaridad (sobre todo en las cintas de Romero) de contraponer la ciencia con el poder: los científicos tratan a toda costa descubrir el por qué los muertos regresan de sus tumbas y el ejército siempre está ahí (como vocero del gobierno) para erradicar la maldad.

En Day of the dead (George Romero, EUA, 1985) contemplamos una crónica verdaderamente ridícula, pero sumamente divertida, que apoya la ola de interminables parodias que devinieron después sobre este tipo de cintas (Dawn of the dead y Zombieland, entre las más representativas). En ella, Romero da rienda suelta a una serie de situaciones patéticas coronadas por pésimas actuaciones, amenizadas con música monótona de noticiero vespertino. Eso sí, hace gala de su oficio como realizador gore, llenando la pantalla de sangre y vísceras al por mayor colocándose, sin duda, como uno de los mejores que ha dado la cinematografía mundial.

Y hablando de homenajes, no puedo dejar de mencionar una de mis cintas favoritas del año pasado: Zombieland (Ruben Fleische, EUA, 2009) donde tenemos un homenaje al zombi moderno de videojuego que mandas directito al inframundo con un balazo en la cabeza, así como a las películas de serie B, donde el casi inexistente presupuesto hacía que el director recurriera a ínfimos recursos para asustar al espectador, lo cual terminaba generando carcajadas. El protagonista nos relata sus días en un mundo post apocalíptico azotado por una plaga provocada por carne de vaca loca. Después de que su sexy vecina casi se lo come en la cena, Columbus crea un manual de supervivencia con el que logra ir “avanzando” hacia su ciudad natal, donde desea encontrarse con sus padres. En el camino, se topa con 3 personajes que, al igual que él han logrado sobrevivir y los 4 se enfilan en una huida matizada con situaciones realmente cómicas que se ven coronadas con la hilarante aparición del gran Bill Murray, interpretándose a sí mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario